

La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
La justicia de Venezuela exigió este viernes la repatriación de una niña de dos años separada de sus padres, deportados por Estados Unidos a Venezuela y El Salvador, en un caso que Caracas califica de "secuestro".
La niña fue entregada a una familia de acogida luego de que las autoridades estadounidenses acusaran a sus padres de pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el gobierno de Donald Trump.
"Se ordena el retorno de manera inmediata de la niña (...) de una manera segura y sana", dice una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), máxima corte de Venezuela.
El fallo se divulgó después de que las autoridades venezolanas recibieran este viernes dos vuelos con deportados por Estados Unidos.
"No viene ningún niño y entendemos que esa es la respuesta arrogante del imperialismo ante el reclamo" por "el regreso de Maikelys (Espinoza)", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. El jueves, las autoridades lideraron una manifestación en Caracas para pedir que la pequeña sea enviada a Venezuela.
Según relató la madre, Yorelys Bernal, su hija le fue arrebatada en mayo de 2024, luego de entregarse junto a su esposo, Maiker Espinoza, a las autoridades estadounidenses al cruzar a ese país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos acusa a Bernal de supervisar "el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución", mientras que a Espinoza se le acusa de ser "teniente" del Tren de Aragua.
Bernal, de 20 años, asegura que fueron detenidos porque tenían "tatuajes", un elemento utilizado por Estados Unidos para vincular a migrantes con pandillas.
Fue deportada el pasado 23 de abril y su esposo enviado a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, adonde hay unos 252 venezolanos a los que que Trump acusa de criminales.
Venezuela y Estados Unidos, con relaciones rotas desde 2019, acordaron en enero pasado deportaciones.
Un total de 3.646 venezolanos han sido repatriados desde Estados Unidos y otros países como México y Honduras tras las puesta en marcha del acuerdo en febrero.
V.Koch--SbgTB