Salzburger Tageblatt - Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia

Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia / Foto: John MACDOUGALL - AFP

Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia

La "calle de los Moros" de Berlín fue rebautizada el sábado en honor a un filósofo africano del siglo XVIII, tras décadas de debate sobre el origen de su nombre, ya que autoridades locales y activistas antirracismo lo consideraban discriminatorio.

Tamaño del texto:

La calle llevará ahora el nombre de Anton Wilhelm Amo, que fue "el primer filósofo y jurista negro conocido en las universidades alemanas", recordó la alcaldía del distrito de Mitte, que decidió el cambió.

La estación de metro Mohrenstrasse también adoptó el nuevo nombre el sábado, fecha elegida coincidiendo con el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos.

Para el comité "Descolonizar Berlín", que "milita desde hace más de 30 años por el cambio de nombre", la resolución fue un "gran éxito" por lo que organizó el sábado festividades en la calle.

Era necesario dejar a un lado ese nombre "tan problemático para muchas personas negras", dijo a AFP Tahir Della, uno de sus representantes.

Hay varias teorías en torno al origen de la "calle de los Moros", instaurada a principios del siglo XVIII, en pleno auge del tráfico de esclavos negros por parte de las naciones europeas. Se dice que antiguos esclavos se instalaron allí o que fue una delegación africana de paso la que habitó el lugar.

Para Tahir Della, el término morisco es muy "racista".

"Siempre asumimos que las acciones racistas solo ocurren si se puede probar la intención. Creemos que lo que cuenta es el efecto", explica este activista, para quien "es fundamental escuchar a las personas afectadas por el racismo en lugar de decidir por ellas".

Con Anton Wilhelm Amo, la calle ahora lleva un nombre que simboliza "la resistencia, la autoafirmación y el conocimiento de la diáspora africana", destaca Descolonizar Berlín.

Nacido en lo que hoy es Ghana, esclavizado y enviado a Europa, Anton Wilhelm Amo recibió una educación que lo llevó a varias prestigiosas universidades alemanas, donde enseñó filosofía y se convirtió en una figura de la Ilustración alemana.

pyv-raph/oca/msr/es

A.Brandl--SbgTB