

Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
Un duelo a favor o en contra de la trayectoria proeuropea de Rumanía. Así se presenta el balotaje, dentro de dos semanas, del candidato ultraderechista George Simion y el alcalde centrista de Bucarest, una cita que interesa tanto a Bruselas como a Washington.
En Canadá y Australia el presidente estadounidense Donald Trump fue un espantavotos que perjudicó a las fuerzas conservadoras, pero en Rumanía le dio alas al ultraderechista George Simion, trumpista declarado, que obtuvo casi 41% de los votos en la primera vuelta de la presidencial.
En la segunda vuelta, Simion enfrentará al alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, que se clasificó con casi 21% de los sufragios.
Para Nicusor Dan, en la segunda vuelta hay que derrotar a un "candidato aislacionista" para mantener "la trayectoria proccidental" de Rumanía.
Esa "batalla" tiene un cariz particular en este país vecino de Ucrania a orillas del mar Negro, cuyo papel en la OTAN se acrecentó desde el inicio de la invasión rusa del territorio ucraniano en febrero de 2022.
En la Unión Europea, donde la ultraderecha avanza a grandes pasos, obteniendo en los últimos años sus mejores resultados electorales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, una victoria de Simion reforzaría el campo soberanista, simbolizados por los jefes del gobierno húngaro Viktor Orban, eslovaco Robert Fico e italiano Giorgia Meloni.
- "Lindo búmeran" -
"Rumanía acaba de regalarle a Von der Leyen un búmeran muy lindo", ironizó en la red X Marine Le Pen, la líder de la ultraderecha francesa, acusándola implícitamente de haber cumplido un papel en la anulación de la elección del 24 de noviembre, ganada sorpresivamente por otro candidato ultraderechista Calin Georgescu.
"La elección refleja un neto crecimiento del electorado conservador y tradicional, atraído por un deseo de ruptura con los partidos tradicionales", comentó a AFP Sorina Soare, de la universidad de Florencia.
El "binomio Simion-Georgescu" -los dos hombres concluyeron una alianza- "encarna un discurso populista clásico, al tiempo que se hace eco en su retórica de los comentarios del vicepresidente estadounidense JD Vance" sobre un supuesto declive de la libertad de expresión en Europa.
George Simion, que de ser electo representará a Rumanía en las cumbres europeas, quiere que haya cambios en Europa, pero no una ruptura.
El candidato ultraderechista es favorable a la OTAN y dice que por sus relaciones con Trump es el "único candidato que puede garantizar la presencia de las tropas estadounidenses en Rumanía", donde hay más de 1.700 soldados.
- Temor al repliegue -
Aunque el domingo calificó al presidente ruso Vladimir Putin de "dictador sangriento", Simion se opone a cualquier ayuda militar a Ucrania.
Tanto Ucrania como Moldavia le prohíben ingresar a su territorio por haber abogado por el regreso de ciertas zonas de ambos países a Rumania.
En Bucarest, una parte de la población manifestaba su temor de un giro geopolítico.
Laura una funcionaria de 42 años que no quiso dar su apellido espera que Rumanía "siga por el camino europeo iniciado en 1989".
"No quisiera vivir en un país en el cual nos forzarían a mirar hacia el este y replegarnos sobre nosotros mismos", dijo por su lado Bogdan Daradan, un redactor de 41 años.
Daradan espera que los abstencionistas de la primera vuelta, alrededor del 50% del padrón, permitan dar vuelta el resultado en el balotaje.
Por el momento, ninguno de los candidatos del campo proeuropeo llamó a votar directamente por Nicusor Dan.
I.Maier--SbgTB