

La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
La prestigiosa Universidad de Columbia anunció este martes la supresión de 180 empleos tras los recortes de las ayudas federales por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a instituciones de educación de élite a las que acusa de antisemitismo y de ser demasiado liberales.
Gran aliado de Israel, el magnate republicano ha cargado contra Columbia y Harvard, así como a otras universidades de renombre, por haber permitido que florecieran en sus campus movimientos estudiantiles contra la guerra en Gaza y fomentar políticas de integración e igualdad.
El gobierno anunció a principios de marzo un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones -incluidos 250 millones en la investigación de salud- a Columbia, que en las últimas semanas ha emprendido drásticas reformas exigidas por la administración para intentar recuperar esos fondos.
La dirección de la universidad neoyorquina declaró en un largo comunicado divulgado este martes que ha tenido que tomar "decisiones difíciles" para "preservar" su "capacidad de investigación".
"Lamentablemente, hoy, cerca de 180 de nuestros colegas que trabajan, total o parcialmente, en proyectos de investigación que se benefician de estos fondos federales recortados, recibirán una notificación de no renovación o despido", añadió la universidad.
Representan en torno al 20% del personal, según la dirección de Columbia, que señaló que no descarta nuevas medidas.
La institución está llevando a cabo un programa de "estabilización" que permitirá que determinados investigadores puedan obtener "subvenciones internas" para apoyar su trabajo "durante un periodo limitado".
Esto mientras la dirección de la universidad "prosigue sus esfuerzos para restablecer su asociación" con los organismos federales para financiar la investigación.
La dirección de Columbia no reveló el martes la identidad de los investigadores ni proyectos de investigación afectados por estas medidas.
Los ingresos de Columbia, institución privada de la prestigiosa y selectiva Ivy League, ascendían a 6.600 millones de dólares en 2024, incluidos 1.300 millones en "ayudas gubernamentales", según su página web.
U.Preininger--SbgTB