Salzburger Tageblatt - Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 13 muertos

Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 13 muertos

Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 13 muertos

Al menos 13 personas resultaron muertas y 21 heridas el lunes, según la Defensa Civil palestina, tras el bombardeo a una escuela en la ciudad de Gaza por parte de Israel, que intensifica su ofensiva pese a la creciente presión internacional.

Tamaño del texto:

La Defensa Civil gazatí informó en Telegram que recuperó "a 13 mártires y 21 heridos dentro de la escuela Fahmi Aljarjaoui en el barrio de Aldaraj, después de que las fuerzas de ocupación israelíes la atacaran al amanecer".

El domingo, la misma fuente reportó 22 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos una mujer embarazada y niños, tras una serie de ataques aéreos.

Israel reanudó su ofensiva sobre ese teritorio a mediados de marzo, tras romper una tregua de unos dos meses. El 17 de mayo intensificó sus operaciones, con el objetivo declarado de aniquilar al movimiento islamista palestino Hamás y de liberar a los rehenes que quedan en el territorio.

La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.

Más de 53.939 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto por la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables.

- "Considerar sanciones" -

La ofensiva israelí se da en medio de un bloqueo que ha agravado la escasez de alimentos, agua, carburante y medicinas y despertó el temor a una hambruna en el territorio palestino.

Organizaciones humanitarias dicen que la poca ayuda que Israel permitió ingresar en los últimos días está lejos de lo que se necesita.

La catástrofe humanitaria ha provocado una creciente indignación internacional, ahora incluso entre aliados históricos de Israel.

La Unión Europea votó la semana pasada a favor de revisar su acuerdo de asociación con ese país.

El canciller español, José Manuel Albares, dijo el domingo que la comunidad internacional debería contemplar sancionar a Israel para frenar la guerra en Gaza, durante una reunión en Madrid en la que representantes de naciones árabes y europeas, junto con Brasil, reclamaron el cese de la ofensiva israelí.

"A muy corto plazo, para detener esta guerra que ya no tiene sentido, y permitir que la ayuda humanitaria llegue masivamente, sin trabas, de forma neutral, para que Israel no decida quién puede comer y quién no, (...) debemos considerar sanciones", subrayó Albares en la radio France Info.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración es la principal aliada del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que esperaba "detener toda esta situación lo más rápido posible".

Entre tanto, el director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos y creada para distribuir ayuda en la Franja de Gaza, anunció su renuncia el domingo por no poder cumplir su misión "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".

La organización con sede en Ginebra, creada hace unos meses, había anunciado el 14 de mayo que preveía distribuir cerca de 300 millones de raciones de comida en los primeros 90 días de operación.

Naciones Unidas y varias oenegés rechazaron participar en la ayuda ofrecida por esta fundación, acusada de trabajar con Israel.

L.Singer--SbgTB