

Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
Los eurodiputados respaldaron este jueves una flexibilización de las normas impuestas a la industria automotriz sobre emisiones de CO2, para evitar enormes multas este año, como forma de apoyar a un segmento sacudido por la crisis.
El texto, propuesto por la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) resultó aprobado con 458 votos a favor y 101 en contra, casi todos provenientes de los bloques de ecologistas y de la izquierda en la plenaria del Parlamento europeo.
El nuevo sistema adoptado considera las emisiones a lo largo de tres años, de 2025 a 2027, en lugar de un solo año.
Esa modificación ofrece una fecha límite para los fabricantes que están retrasados en los objetivos de reducción de emisiones, y evita penalizaciones basadas en los resultados al 31 de diciembre de 2025.
El eurolegislador centrista francés Pascal Canfin dijo a AFP que "la presión de los fabricantes fue tal que se consideró necesario establecer un promedio de tres años, en lugar de leer los medidores el 31 de diciembre".
La UE decidió impulsar esta medida para respaldar a un segmento tradicional e influyente de la industria europea y que se encuentra fuertemente golpeado por la competencia proveniente de Estados Unidos y China.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) acogió con beneplácito el respaldo de los diputados.
Para la entidad, el paso aporta una "flexibilidad muy necesaria para cumplir con los objetivos de CO2, en este momento importante en nuestra transición hacia la movilidad de emisiones cero".
La eurodiputada ecologista belga Saskia Bricmont lamentó el voto de la plenaria.
Para la legisladora, una flexibilización en las normas sobre emisiones "retrasaría la comercialización de vehículos eléctricos asequibles, que son vitales" para los consumidores europeos.
"Esto es incomprensible. Es otro paso atrás en la lucha contra el cambio climático", apuntó Bricmont en un comunicado.
U.Preininger--SbgTB